Antes de verificar que alguna de tus instalaciones necesita algún tipo de mantenimiento, primero necesitas realizar un mapeo de la situación, considerar el espacio a utilizar, los costos financieros, la materia prima, equipos de trabajo e identificar cuáles son los recursos utilizados en cada uno de los tipos de mantenimiento.

Existen tres tipos de mantenimiento: preventivo, correctivo y predictivo. Cada uno de estos cuenta con diferentes características al momento de realizar alguno de los ya mencionados.

Mantenimiento Preventivo

El mantenimiento preventivo consta de verificaciones periódicas a fin de evitar fallas y problemas antes de que ocurran, tal como marca el manual de fabricante y de acuerdo a su periodicidad.

Consecuentemente, reduce las acciones de un mantenimiento correctivo.

Mantenimiento Correctivo

Este tipo de mantenimiento no suele ser planeado y acostumbra ser esporádico. Debe aplicarse siempre y cuando se haga mediante recomendaciones periódicas dentro del mantenimiento preventivo.

Su principal objetivo es identificar, aislar y corregir una falla como el sobrecalentamiento de una pieza. De esta manera, puede ser considerado como la solución para un problema real.

Mantenimiento predictivo

Un mantenimiento predictivo tiene como base la investigación de datos con la intención de encontrar posibles problemas en los equipos.

Cuando se observan indicadores que detectan anomalías en el funcionamiento de un equipo, se evalúa la realización de un mantenimiento correctivo.

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *